|
|
RESUMEN DE LAS SESIONES CIENTÍFICAS / inicio / Núm. 199. INSTITUTO DE TERAPÉUTICA OPERATORIA. INSTITUTO RUBIO Y GALI. INSTITUTO MONCLOA.
por el Ilmo. Sr. D. Dr. D. Francisco Vázquez Quevedo, presidente de honor de la Academia presentado por el Ilmo. Sr. D. Dr. D. Jesús Mozota Ortiz, secretario de la Academia. 26 de Mayo de 2005. / Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 / Foto 5 / Foto 6 / Foto 7 /
Se presentó por el Ilmo. Dr. Vázquez la actividad del Instituto de Terapeútica Operatoria de Madrid en los cincuenta y siete años que duró su existencia (1880-1939). Fue fundado por Federico Rubio y Gali (1827-1902). Se divide su trayectoria en tres épocas. Primera: Desde su fundación en el Hospital de la Princesa (1880-1896), donde estuvo dieciséis años y se inició la formación de médicos posgraduados. Segunda: Construcción y actividad en la Moncloa (1896-1902), seis años, mientras vivió su fundador, que editó la Revista Iberoamericana de Ciencias Médicas y fundó la primera escuela de Enfermeras de España, Santa Isabel de Hungría. Tercera Época: (1902-1939) Durante treinta y siete años, hasta que desaparece el Instituto por los efectos de la Guerra Civil. El Instituto de Terapeútica Operatoria también se conoció como Instituto Rubio o Clínica de la Moncloa. Fue génesis de especialidades como: cirugía, ginecología, urología y otorrino, etc. Rubio como cirujano fue pionero en operaciones de ovario (1860), matriz (1861), resección de maxilar superior (1864), y laringe (1870). Su personalidad y obra se puede contemplar como político liberal, pedagogo, polígrafo o académico (RANM). A su escuela se vincularon nombres como: E. Gutiérrez, Ariza, Buissen, Martínez Angel, Pulido, Sarabia, Suender, González Bravo, López Durán, Landete, Cervera, Albitos, Botín, etc. Sobre el lugar que ocupó el Instituto se levanta desde 1955 la Clínica de la Concepción de Madrid.
39011 Santander - Cantabria - España. Teléfono: +34 942 202 599. Correo-e: apavbj@humv.es
|