|
|
RESUMEN DE LAS SESIONES CIENTÍFICAS DEL AÑO 2005 / inicio / Núm. 204 LO QUE USTED QUISO SABER SOBRE EL INFARTO DE MIOCARDIO Y NO SE ATREVIÓ A PREGUNTAR.
por el Dr. D. José Ramón de Berrazueta Fernández. Presentado por el Prof. Dr. D..J. Fernando Val Bernal, Presidente de la Academia de Medicina de Cantabria. 15 de Diciembre de 2005.
La conferencia expuso los mecanismos causales del infarto de miocardio de forma perfectamente comprensible aun para personas no especializadas dentro del ámbito médico. A continuación se recoge un resumen del propio conferenciante: El infarto de miocardio consiste en que una zona del músculo cardíaco sufre una necrosis, una muerte de sus células, al interrumpirse el flujo de sangre que le llega a través de las arterias que nutren a este músculo, las arterias coronarias. Ocurre porque las arterias sufren la enfermedad esclerosa progresiva, arteriosclerosis, que se produce como casi todo el mundo conoce cuando se dan algunas circunstancias que favorecen su desarrollo. Esas circunstancias se denominan factores de riesgo cardiovascular, por ser responsables de la enfermedad de las arterias y a través del daño de éstas, del corazón. La edad, la hipertensión, el colesterol, la diabetes y el tabaquismo son los factores más importantes. El infarto de miocardio ocurre en último término porque en la arteria coronaria se rompe de una de las placas arteriosclerosas y se forma un trombo que ocluye la luz de la arteria dejando sin flujo de sangre la zona que irriga esa arteria. El infarto produce una clínica característica, que permite su sospecha. La pieza determinante para su diagnóstico y clasificación es el electrocardiograma. A partir de estas dos variables los médicos toman ya las medidas adecuadas para tratar de recanalizar la arteria responsable y evitar que el infarto avance, o bien evitan que la arteria se tape por completo cuando el trombo ha sido incompleto. Varias son las complicaciones que produce el infarto, unas son eléctricas, arritmias, otras mecánicas. La finalidad del tratamiento y de todas las estrategias que se han realizado para dotar de medios tanto en el traslado del paciente hasta el hospital, como los cada vez más sofisticados medios disponibles en el hospital han permitido ir reduciendo paulatinamente estas complicaciones y sus fatales consecuencias, aunque queda mucho por hacer. .
39011 Santander - Cantabria - España. Teléfono: +34 942 202 599. Correo-e: apavbj@humv.es
|